Posts tagged ‘infantil’
Recomendados para el día del niño en Fedro!
de Liliana Cinetto
sobre el cuento de los Hnos Grimm
Alex Dukal (ilustrador)
Editorial Pictus
Colección Mini álbum
–
–
Cuatro animales deciden abandonar sus granjas y emprender un viaje en busca de aventuras y de una vida mejor. Su camino los llevará a encontrarse con una pandilla de ladrones a la que deberán derrotar para conseguir un lugar donde dormir.
–
El detective Intríngulis y el robo de la “Mona Luisa”
Amaicha Depino y Carla Baredes (autores)
Fabián Mezquita (ilustrador)
Ediciones Iamiqué
Detectives científicos.
–
–
–
La investigación del robo de un cuadro permite explicar las técnicas y saberes de la ciencia forense: qué son y cómo se recolectan las huellas dactilares, cómo funciona el detector de mentiras, cómo se determina la autenticidad de una pintura, etc. Además, actividades, anécdotas del mundo del arte y detectives célebres de la literatura.
–
Ilustraciones de Gabriela Burin
Libros del Náufrago
La Bella Demente y su hermana, Bella Soñadora, son dos damitas algo extravagantes de la época medieval. Audaces cocineras de papas fritas quemadas, sueñan con la llegada de un Príncipe Azul como el cielo azul, bien azul, mientras enloquecen a su padre que, en el intento de consentirlas, se arrancará más de un pelo de su cabeza y deberá enfrentar a una Bestia muy particular.
–
Héctor el hombre extraordinariamente fuerte
–
Magalí Le Huche
–
Adriana Hidalgo Pípala
–
–
–
–
–
En el circo extraordinario hay muchos personajes extraordinarios, pero Héctor es la verdadera estrella: él es el hombre más fuerte entre todos los hombres. Su popularidad suscita celos entre los domadores de leones y tigres, que sacarán a la luz el secreto mejor guardado –y la verdadera pasión- de Héctor: hacer tejidos. Héctor conoce todos los puntos y en su tiempo libre es lo único que hace. Cuando los domadores descubren su secreto, lo humillarán frente a toda la troupe, incluida Leopoldina, la bailarina a quien Héctor ama en secreto. Pero un gran viento arremolinado se llevará absolutamente todo, hasta la carpa, y Héctor será el salvador gracias a su amplio conocimiento en el arte de tejer…
–
–
Bianki (autor e ilustrador)
–
Pequeño editor
–
–
–
Este es a la vez un libro ilustrado, un libro de fotografías y un libro para dibujar y pintar. Bajo la consigna “¿Qué ves en esa nube?”, ilustradores y fotógrafos de diversos países tomaron fotos de nubes, y las intervinieron dibujando sobre ellas. Ahora es tu turno: las nubes en blanco te están esperando. Un completo informe científico te explica, además, los secretos de este fenómeno atmosférico.
–
Más cuentos de hadas y princesas
–
Fernando de Vedia (autor)
Victoria Assanelli (Ilustradora)
–
Editorial Atlántida
–
–
El hada Eufrosina y Cupido se pelean para lograr que un Príncipe se enamore, la princesa Gliceria chatea desde su castillo buscando novio, y el hadita Milburga está muy preocupada porque su madre es Malvhada, el hada más mala.
Cinco cosas que no es la literatura infantil y juvenil – por Elsa Aguiar
Fuente: Blog Editar en voz alta
Llevo varios días, por cuestiones que no vienen al caso, pensando en qué es, realmente, la literatura infantil y juvenil. Si se tratara de dar una definición, creo que muchos de nosotros estaríamos (estamos) de acuerdo en que la mejor es “literatura infantil y juvenil es la que también pueden leer los niños y jóvenes” (y que Carlo Frabetti atribuye a Michel Tournier).
En cualquier caso, tirando de ese hilo, más que la respuesta a la pregunta que me hacía, lo que me ha surgido es la respuesta a la pregunta contraria, que, quizá (solo quizá) sea un poquito más fácil de responder.
Así que, aunque sigo sin tener bien definido y delimitado qué es la literatura infantil y juvenil (probablemente no hace falta ni definirla ni delimitarla del todo), sí tengo al menos cinco certezas acerca de lo que no es literatura infantil y juvenil. Que no está mal.
- Literatura infantil y juvenil no es lo mismo que libros para niños. Esta es bastante evidente, pero conviene no olvidarla: no todos los libros para niños son literatura. Hay muchos libros para niños, necesarios y maravillosos, que no son literatura: los imaginarios, los divulgativos, los libros juego… Y hay otros, que, aun pretendiéndolo, tampoco son literatura.
- Literatura infantil y juvenil no es lo mismo que literatura light. No es una literatura sin palabras complicadas, sin elaboración del lenguaje, sin temas difíciles o sin complicaciones. Es literatura que sabe hacer suyas las posibilidades de expresión y comprensión del niño o del joven, sus maneras de interpretar la realidad y el mundo, su modo de estar en las cosas que pasan y que le pasan.
- Literatura infantil y juvenil no es lo mismo que literatura con protagonista niño o joven. Es verdad que a menudo la presencia de un niño o un joven de determinada edad permite más rápidamente la identificación por parte del lector, pero es solo eso: una herramienta que puede ser facilitadora. Lo importante es que la literatura conecte con las inquietudes, las necesidades y los anhelos de niños y jóvenes.
- Literatura infantil y juvenil no es lo mismo que pedagogía. Y esto es importante, porque, a pesar de que, de palabra, todos —autores, editores, mediadores…— lo tenemos más o menos claro, lo de la “literatura” con intención (moralizante, educativa…), parece que nos tienta más de la cuenta. En palabras de una de las grandes autoras de la literatura infantil: La literatura infantil no es una píldora pedagógica envuelta en papel de letras, sino literatura, es decir, mundo transformado en lenguaje. (Christine Nöstlinger).
- Literatuta infantil y juvenil no es la que se escribe para niños, sino la que los niños hacen suya. Hay libros que no se escribieron para niños, pero que los niños de diversas generaciones se han apropiado: Verne, Dumas, Poe, Dickens, London, Asimov… Y hay muchos libros que se escribieron para niños y jóvenes que los niños y los jóvenes no tienen ningún interés en leer y que, si leen, olvidan rápidamente.
Y es bonito, porque esta última reflexión ha generado una nueva pregunta, parecida a la que dio pie a esta entrada, pero no igual. Y es: ¿qué tienen los libros que los niños y los jóvenes hacen suyos? ¿Cuáles son “los ingredientes”?
Sólo para empezar a pensar (esto deberá ser materia de otro post) sin duda, una de las claves la tendrá la palabra “autenticidad” . Y quizá, también, la palabra “conmover”, en su sentido más literal: “moverse (interiormente) con” alguien o algo. Pero faltan otras, sí. Faltan.
Otro hilo del que podemos ir tirando.
Editorial recomendada: Bienvenido Campoestrellado a Fedro!
Campoestrellado es una editorial de libros para acercar el arte a los niños
Tienen dos vertientes, la de libros de artes visuales:
-Col. Libros para pintar
-Col. (con recortables) Arte para jugar
-Col. (con stickers) Libro para pegar y dibujar
-Col. Libro para dibujar
Y la de libros de música:
-Col. Son Risas en la Música
24 páginas + CD
“La idea no es enseñar el lenguaje musical sino conocer y disfrutar todos los sonidos musicales: jugar, sentir, percibir, emocionarse e imaginar todo lo que la música nos provoca.
En este caso se ofrece una particular selección de géneros musicales como el jazz, el swing, el tango, la rumba catalana, el rock and roll, la música klezmer, la música concreta y la comedia musical, en los cuales la risa es un instrumento más.”
Para más info visiten la página de la Editorial: www.campoestrellado.com
Libro del día: Princesas olvidadas o desconocidas – Philippe Lechermeier y Rébecca Dautremer
Si recorremos la blogsfera y la web el comentario general frente a este libro es el mismo que el nuestro: fue amor a primera vista.
Lo primero que llama la atención es la ilustración de tapa. Imposible no abrir el libro después de verla.
El primer recorrido será, seguramente, el de las ilustraciones. Es que poseen una gracia y delicadeza que cautivan. Pueden estar seguros de no haber visto algo tan hermoso en mucho tiempo. Después empieza la culpa lógica al darnos cuenta que es un libro y por ende tiene texto. Qué injustos seríamos en quedarnos sólo con el mero objeto, ya que los textos de Philippe Lechermeier, de los que se compone este libro están sin duda a la altura de nuestra primera impresión de enamorados.
Son pequeñas frases, recortes de la vida de estas princesas que no son las que ya conocemos, aunque algunas se parezcan un poco, ni nos resultan tan predecibles como estas. El tono informal del libro oculta un brillante sentido del humor, una visión romántica del mundo del niño y la labor de un meticuloso coleccionista de excentricidades.
La editorial española Edelvives, que nos tiene acostumbrados a su buena calidad de contenido y encuadernación, se ha dado el gusto (en realidad nos ha dado el gusto) de editar este libro en español, con una traducción impecable, una calidad gráfica asombrosa y un tamaño colosal para sentirnos completos del todo.
Es cierto, sin embargo, que al ser importado puede doler un poco el precio (aunque lo valga), con lo cuál podemos alegrarnos más aun ante la reciente llegada de su versión de bolsillo!
En Fedro están disponibles ambos tamaños (el grande se va rápido, ojo!) y no sólo eso, sino una colección maravillosa de otros libros ilustrados por la genial Rébecca Dautremer.
Aquí una entrevista a la ilustradora: Rébecca Dautremer. (En inglés* debajo encontrarán nuestra traducción, pero para los bilingües…)
–
–
Entrevista a Rébecca Dautremer
-Estudiaste artes gráficas en la Escuela de Arte de Paris y desde entonces te has convertido en una ilustradora muy popular en Francia. ¿Cómo llegaste a trabajar con libros infantiles?
Como estudiante quería trabajar en fotografía o diseño gráfico. Todo comenzó cuando un profesor me presentó con la editorial Gautier-Languereau. Me gustó el ambiente del oficio porque los ilustradores no son competitivos – no nos juzgamos entre nosotros e incluso con algunas, como Elodie Nouhen, nos hemos hecho amigas. Una vez que obtuve mi diploma resultó muy natural continuar trabajando en el área y sigo obteniendo un gran placer en ello.
-Tus dibujos tienen un sentimiento, de alguna forma, melancólico y completamente intrigante. ¿Qué técnica utilizas para producir ese efecto?
A decir verdad, ¡no tengo ninguna técnica particular! Como fui entrenada en artes gráficas, necesito dar vueltas, probar diferentes cosas, trabajar mucho. Me considero a mí misma más una artesana que una artista. Mis ilustraciones están todas pintadas con gauche (un tipo de acuarela opaca); llevo diez años ilustrando libros pero como siempre debo enseñarme a mí misma a utilizar el gauche, siempre siento que puedo mejorar. Es una acuarela opaca, que a veces puede resultar un poco sombría y eso significa que tengo que buscar contrastes. En Cyrano, que estoy por publicar junto con mi marido Taï-Marc Le Thanh este mes, tuve que utilizar óleos en los dibujos para resaltar los colores. Pero el gauche es mucho más agradable de usar que los acrílicos: no es un material muerto – ¡nunca se seca! Si tuviera que utilizar otro material elegiría el óleo.
-En tus libros no son sólo las ilustraciones las que llaman la atención sino todo el diagramado, que está lleno de sutilezas, particularmente en el libro Princesas olvidadas y desconocidas. ¿Cuánto te involucras en el diseño del libro?
¡Me gusta siempre meterme en el diagramado! Es en lo primero que pienso. Como una artista gráfica es muy frustrante limitarse a la ilustración. Cuando es posible me gusta trabajar muy cerca de la dirección artística; crear un libro es, a su vez, mucho más enriquecedor cuando se trata de una real colaboración. Con Princesas…, mantuve una comunicación permanente con el autor, Philippe Lechermier. Princesas… es una especie de diccionario de múltiples voces, en el cual la princesa más famosa está codo a codo con la más fantástica: la dicharachera Fratasie y Kouskah, un verdadero demonio. Al principio las princesas fueron ordenadas alfabéticamente. ¡Intentar imaginar las ilustraciones a partir de, tan sólo, un pequeño texto, fue realmente muy difícil! Así que con Philippe revisamos los textos y el concepto del libro entero, lo que nos permitió un trabajo mucho más libre. Yo contribuí con un toque personal al añadir algunos pasajes manuscritos al texto. Philippe incluso creó algunas nuevas princesas a partir de mis sugerencias, como Doremí y Capriciosa.
-Estás ilustrando más y más libros que reescriben cuentos tradicionales, como Babayaga o Sentimento, escrito por Carl Norac, cuyos libros han tenido un gran éxito en Gran Bretaña. ¿Sientes que estás realizando el sueño de cualquier niña?
¡En realidad no son tanto cuentos de Hadas como historias sobre Monstruos! El destino decretó que yo ilustre este tipo de historias. Para Sentimento, quise volver sobre la historia de Frankenstein. Gautier-Languereau le pidió a Carl Norac que se ocupara del texto y él inventó una mezcla entre Pinocho y Frankenstein! Esta monstruosa criatura incluso se llamó Pinostein! Carl Norac estaba muy feliz con el resultado y esperamos hacer algún otro libro juntos. La historia de la ogresa Babayaga se inspira simplemente en un cuento tradicional ruso – una historia que yo traje aunque es poco conocida en Europa occidental. ¡Hay más que Caperucita Roja y Hansel y Gretel!
-Tus libros están tan bien hechos que atraen tanto a adultos como a niños. ¿Qué sientes respecto de este inesperado público?
¡Me da un gran placer! Es cierto que los “niños grandes” a menudo compran Princesas… para su propio disfrute. Los adultos han impuesto a los niños un mundo de ilustraciones limpias y antisépticas, un mundo simplista. Esta sobreprotección limita su imaginación y a menudo escucho niños diciendo “Me encanta Sentimento porque es tan triste”. Es mejor no intentar complacer a los niños o leer demasiado en sus gustos porque nuestros criterios son muy diferentes de los suyos. Mis propios hijos son muy críticos de mi trabajo. El mayor se ha vuelto demasiado grande para mis historias mientras que los otros recién están empezando a interesarse por ellas. Pero si yo me guiara permanentemente por sus críticas perdería mi libertad y profundidad de pensamiento. Pero, dicho esto, también estoy contenta al hacer verdaderos y no ambiguos libros para niños como Nasrudin, que salió en septiembre pasado.
-Con Cyrano, el resultado de una cercana colaboración con tu marido, Taï-Marc Le Thanh, y L’amoureauz, que tú escribiste, te estás compenetrando más y más con la escritura. ¿Te ves escribiendo otro libro?
En general prefiero quedarme tras bambalinas y entregar la creación del texto a otros. Imaginar libros con mi marido es ideal, tenemos un intercambio de ideas muy fluido. Taï-Marc es una artista gráfico como yo, así que necesitó mi apoyo para pasarse a la escritura. De mi parte, cuando escribo, no son tanto historias como diálogos. L’amoreaux ha sido también adaptado como una obra de teatro infantil, lo cuál me generó una gran satisfacción; los niños hacen preguntas sobre el amor con una graciosa y conmovedora ingenuidad. Mi próximo libro como autora-ilustradora está basado en el mismo principio. El libro consiste en una pequeña obra en la cuál los actores representan animales disfrazándose de animales. ¡Es confuso y abrumador!
Qué leemos en Fedro esta semana:
Daniel
Ciudades, provincias, estados: Orígenes de la Nación Argentina.
José Carlos Chiaramonte
Editorial Emecé
2007
$56
—
Marcelo
Cartas a Lou
Guillaume Apollinaire
Editorial Acantilado
534 páginas
$200
–
Edio
Seda
Alessandro Baricco
Editorial Anagrama
125 páginas
$29,50
–
––
Lucía
¿Qué es la política?
Hanna Arendt
Editorial Paidós
$34
–
-_
Eduardo
Trilogía involuntaria (incluye: La ciudad, París y El lugar)
Mario Levrero
Editorial Debolsillo
2009
$75
–
–
Y no queremos dejar de mencionar la lectura semanal de nuestra querida mascota ;)
Es importante que los niños duerman con un gato a los pies de la cama
Alberto Pez – Roberto Cubillas
Editorial Cacahuate.
$24
–