Libro del día: AHORA O NUNCA Poesía Reunida – Ricardo Zelarayán
23 julio, 2009 at 3:44 pm Deja un comentario
Ahora o nunca
Poesía Reunida
Ricardo Zelarayán
Editorial Argonauta
281 páginas
$59
–
–
–
–
Era, nomás, ahora o nunca, para editar a este secreto a voces que es Ricardo Zelarayán. Se acabó el “me prestó un amigo”, “me lo escribió mi novia en una servilleta” e, incluso para los más afortunados, el “me lo leyó la profe”.
Al alcance de la cartera de la dama y el bolsillo del caballero llega la edición de la poesía reunida de Zelarayán. Acá está todo, lo publicado, lo no publicado, lo que difícilmente sería considerado por la academia como poesía (pero ya sabemos que eso, a Ricardo, lo tiene bastante sin cuidado), lo inédito por partida doble, o triple, ya que contamos con varias versiones de un mismo poema, lo entrañable y lo desconcertante.
La Editorial Argonauta (una joyita argentina, bajo la dirección de Mario Pellegrini) apuesta por segunda vez a Zelarayán, habiendo el año pasado llevado a las librerías la inconclusa novela , o bien libro de relatos, o bien… Lata Peinada. Cabe mencionar que también es de él la versión y las notas de El Horla de Guy de Maupassant, editados también por Argonauta.
Con Ahora o Nunca llegamos al número 14 de la colección Biblioteca de Poesía que incluye nombres como: Oliverio Girondo, Aldo Pellegrini, Fernando Pessoa, Julio Llinás, Álvaro Mutis, Miguel Angel Bustos y otros.
¡Que lo disfruten!
Fedro. Libros, Discos, Arte.
TAL VEZ NO IMPORTE TANTO. Poema inédito. (click aquí)
Solapa
Ricardo Zelarayán nació “a mediados de la década del veinte” en Paraná, provincia de Entre Ríos. Se radica desde muy joven en Buenos Aires, donde inicia estudios de medicina que abandona para trabajar como redactor, periodista y traductor. Se define como poeta pero aclara: “No soy escritor”. Publicó muy pocos libros. Una novela: La piel de caballo (1986). Los míticos fragmentos narrativos de Lata peinada, publicados por Editorial Argonauta en 2008. Y sólo dos libros de poemas. Pero poemas y textos se difundieron de mano en mano en forma casi clandestina. Así, con una circulación casi secreta de su obra por fuera de los circuitos convencionales y al margen de la industria literaria, fue reafirmando su lugar dentro de la mejor literaura argentina.
La presente edición de la Poesía Reunida de Ricardo Zelarayán incluye, además de una recopilación de los poemas que aparecieron publicados en diferentes revistas, sus dos únicos libros de poesía editados: La obsesión del espacio (1972) y Roña Criolla (1991), un libro de cuentos infantiles: Traveseando (1984) -que el autor considera parte insoslayable de su poesía- y finalmente la presentación de lo que Zelarayán ha podido recuperar de su poesía inédita, tan rica y extensa como la propia obra publicada.
Contratapa
“Desde La obsesión del espacio, su libro de poesía, este escritor ha logrado lo que él entiende por lenguaje poético: ‘la mayor condensación de una palabra en un tiempo detrminado.'”
LUIS GUZMÁN
“Desde los tiempos de la revista Literal … hasta el presente, Zelarayán se sustrajo de la cadena de montaje de la industria literaria. Así y todo, …se ha convertido en un clásico de la poesía argentina y referente ineludible de las nuevas generaciones”
SANDRO BARRELLA
“Zelarayán, como Joyce o César Vallejo, es difícil de traducir, con lo cual uno agradece haber nacido en su lengua. Sus relatos nos dicen dos cosas: que los géneros son convenciones tranquilizadoras que no sirven para nada y que un narrador que no lee poesía es un semianalfabeto. ‘La Gran Salina’, el poema que como un río atraviesa La obsesión del espacio, el libro de poemas de 1972, tiene sobre muchos de los buenos poetas jóvenes argentinos una influencia capital”
FABIÁN CASAS
Nota del diario Perfil en referencia a la edición de su Novela inconclusa, Lata Peinada, por la misma editorial en Octubre del año pasado.
Ricardo Zelarayán
Escritor en pose de combate
La aparición de “Lata peinada”, después de años sin publicar, permite reencontrase con uno de los más extraordinarios escritores argentinos contemporáneos, cuya influencia sobre las nuevas generaciones de poetas y novelistas es inmensa. Dueño de un estilo que combina la picaresca criolla con Joyce y Céline, su obra es una reflexión sobre la violencia del lenguaje
Por Fabian Casas /Fernando Molle
Seguir leyendo en: Suplemento Cultura del Diario Perfil
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed